Introducción a los autómatas celulares elementales

Platica dada por Carlos Reyes (Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional) en el Seminario Junior de el lunes 7 de mayo del 2018 en la Sala Graciela Salicrup del Instituto de Matemáticas de la UNAM

Resumen:
Esta platica es una introducción a los autómatas celulares elementales y a la de este tipo de sistemas dinámicos. En los autómatas celulares aparece comportamiento complejo y caótico así como patrones fractales, por lo que es importante aplicar técnicas matemáticas para describir la dinámica de estos sistemas.

El problema de la clasificación es un temas importante en la investigación dedicada a los sistemas dinámicos. En las clasificaciones de autómatas celulares se suelen proponer dos tipos de clasificaciones: fenotípica y genotípica.

La clasificación fenotípica divide la población en de acuerdo el comportamiento observado y después establece medidas, usualmente de la entropía de Shannon, para explicar las diferencias de las clases. La clasificación genotípica divide la población en grupos de acuerdo a las estructuras intrínsecas de las entidades que componen a la población, por ejemplo, las clasificaciones basadas en los campos de atractores y en la teoría del campo promedio. Existe una tercera clasificación que es morfológica, esta analiza el comportamiento generativo que tienen las reglas a partir de una semilla inicial.

Video de la plática
https://youtu.be/hr8Fhv8XJEo

Fotos de miniatura del video y cartel de la plática
https://photos.app.goo.gl/tmP7CBStqB66i18z9

Página del Seminario Junior de Matemáticas
https://www.facebook.com/seminariojunior/?fref=ts

Otras pláticas Seminario Junior de Matemáticas
https://www.youtube.com/playlist?list=PLrg-5oUhFeipVqWuxvuIVie0KaO5oKGOx

Página de del Ciencias TV
https://www.facebook.com/Ciencias-TV-170487220017476

Videos de matemáticas en Ciencias TV
https://www.youtube.com/playlist?list=PLiD-IJzweXR8iyKKoKUGpAzF8rLWIu4A4

Videos Académicos de matemáticas (pláticas grabadas)
https://www.youtube.com/playlist?list=PLrg-5oUhFeiqvXI_Bxb5iOH25gXprez6o

Videos Académicos publicados
https://www.youtube.com/playlist?list=PLrg-5oUhFeirZBmxs7kDn_KrKHUJradjz

Videos Académicos publicados en 2018
https://www.youtube.com/playlist?list=PLrg-5oUhFeiocJLZEtDa7uBt6KAE5-7YK

Videos Académicos publicados en 2017
https://www.youtube.com/playlist?list=PLrg-5oUhFeiqonNhVJlcrrcxHUrUyU2VA

Album de fotos miniatura de los videos Académicos publicados en 2017
https://goo.gl/photos/7yKCos9N8T9SecGk9

Videos Académicos publicados en 2016
https://www.youtube.com/playlist?list=PLrg-5oUhFeirKKFi4xM3LtzuCbHlKlMJO

Album de fotos miniatura de los videos Académicos publicados en 2016
https://goo.gl/photos/Wk45yoGqPe5hKTw77

Videos Académicos publicados en 2015
https://www.youtube.com/playlist?list=PLrg-5oUhFeiosqyOgMN2yPybqXIrPAhbi

Videos Académicos publicados en 2014
https://www.youtube.com/playlist?list=PLrg-5oUhFeiomqff3PibNQMJJngwB-wL6

Videos Académicos publicados en 2013
https://www.youtube.com/playlist?list=PLrg-5oUhFeipDUZKuJZM0QJDP22Cogkot

Agradecemos el apoyo de

universo.math
http://universo.math.org.mx/
https://www.facebook.com/universo.math

Departamento de Matemáticas del CINVESTAV
http://www.math.cinvestav.mx/

de Ciencias de la UNAM
http://www.fciencias.unam.mx/
https://www.facebook.com/Facultad-de-Ciencias-214278861928417/?