Patrones de disparo en las neuronas de la sustancia negra pars reticulata durante el Parkinsonismo
Platica dada por Verónica Cáceres-Chávez (IFC, Dept. Neurociencias, UNAM) en el Seminario de Biología Teórica UNAM el lunes 22 de octubre del 2018 en la sala S-105 del Departamento de Matematicas en la Facultad de Ciencias de la UNAM
Resumen:
La substantia nigra pars reticulata (SNr) es considerada como el principal nucleo de salida de los ganglios basales. Los patrones de disparo de las SNr llevan información que resulta del procesamiento de los ganglios basales en conjunto. El disparo en ráfagas en las neuronas gabaergicas de la SNr ha sido relacionado con la actividad anómala o patológica de los gangliso basales, especialmente en patologías como la enfermedad de Parkinson. Para estudiar este tipo de disparo en las neuronas de la SNr realizamos registros patch clamp en rebanadas de cerebro de roedor en tres diferente sgrupos: (I) rebanadas de animales normales (control), (II) con bloqueo agudo de los receptores a dopamina tipo D1 y D2, y (III) rebanadas de ratones lesionadosen la SNc con 6-OHDA (parkinsonianos). Al obtener nuestros datos nos enfrentamos a un problema interesante: la detección de los patrones de disparo en los trenes de espigas. Inicialmente realizamos el análisis clásico del autocorrelograma del disparo y utilizamos también un métodos de detección de ráfagas recientemente propuesto por Bakkum et al. (2014). Posteriormente, desarrollamos un método de detección más flexible y de escala-libre, utilizando medias de gráficas de visibilidad restringidas utilizando la versión de las gráfica de visibilidad natural paramétrica (Snarskii and Bezsudnov, 2016) y utilizando el intervalo interespiga relativo a la distribución de intervalos de su mismo tren de disparos. Como se esperaba, se encontró un disrupción en el patrón de disparo en las muestras parkinsonianas comparada con el control, pero además, se demostró que el simple boqueo agudo de los receptores dopaminérgicos logra producir un patrón de disparo similar al parkinsoniano, sugiriendo que la capacidad de codificación de las neuronas de a SNr se ve severamente alterada cuando la modulación dopaminérgica está ausente.
Video de la platica:
https://youtu.be/MLDG-GNedlw
Mas de Verónica Cáceres-Chávez:
Página de facebook del Ciencias TV
https://www.facebook.com/Ciencias-TV-17…
Videos Académicos publicados por Ciencias TV
https://www.youtube.com/channel/UCAvg7yOE4-25TPDUeKFUztA/featured