Foro: La lucha en la universidad sigue vigente

—Apoyan con firma? 👉 https://chng.it/Qq4BfXxS VS represión política a # y profes de Ciencias que luchan por salarios justos al 75% de académicos en la UNAM—

Consejo de Representantes Estudiantiles FESC, Profesoras y Profesores de Asignatura y Ayudantes de la UNAM, Profesores de asignatura y ayudantes de la de Ciencias UNAM

Viernes 27 de mayo 13 horas. Facultad de Ciencias.

A 1 año del movimiento #UNAMnoPAGA las demandas y la lucha por cambiar la universidad está vigente. Esta lucha es a largo plazo y vamos a ganarla! 👊✌️

A un año:

♦️La Universidad despidió a los profesores que se manifestaron en la FES Acatlán, los CCH y se continúa con una campaña represiva contra Ciencias TV por ser el medio por dónde se dio cobertura y se sigue informando acerca de la precarizacion laboral docente.

♦️ Quedó demostrado que los acuerdos alcanzados en las mesas de trabajo en las diferentes escuelas y Facultades no se han cumplido. Los “programas” no fueron suficientes y no se escuchó las peticiones de los docentes.

♦️ Las AAPAUNAM demostraron su carácter de sindicato al servicio de la rectoría, que no defiende los intereses ni los derechos de las y los profesores.

♦️ Algunos docentes alineados a los directores entregaron el movimiento en sus escuelas y facultades por unos cargos, de igual manera algunos estudiantes y “representaciones Estudiantiles” que dividieron para acabar con el movimiento: no lo lograron.

De manera positiva:

♦️ Se hizo visible que la Universidad es controlada por mafias cuyos sueldos son mayores a los del presidente, se expuso el mal manejo de recursos, la corrupción, el carácter autoritario, antidemocrático, conservador, elitista y arcaico de la “máxima casa de estudios de la nación”

♦️ El presidente se pronunció en más de una ocasión ante el control que tienen estás mafias de la UNAM, respondió al movimiento reconociendo la justeza de sus demandas, aunque no intervino por la “autonomía”

♦️ Se dejó muy en claro, que la autonomía en la UNAM es sinónimo de impunidad para que unos cuantos sigan manteniendo nuestras escuelas y Facultades como particular.

♦️ Se logró articular una histórica unidad entre docentes y estudiantes, en una movilización que no se veía en décadas en la universidad.

♦️Se tuvo la participación de seis planillas de candidatos para los consejos técnicos y universitario del movimiento en los CCH, FES Cuautitlán, Acatlán y en Posgrado. De esta manera, la posición crítica dentro de la universidad demostró el carácter corporativo y controlado de las elecciones, al denunciar las prácticas propias de la universidad para evitar en esos espacios exista disidencia. En la FES Cuautitlán a pesar del intento de boicot de la dirección logramos ganar el Consejo Técnico, este paso, significó el hacer presencia y mandar un mensaje a todos los universitarios: luchemos por recuperar nuestra universidad, por derrotar a las mafias que la tienen secuestrada.

♦️ Se mantuvo avante la posición de mantener la organización y la movilización permanente, desde que son presenciales las sesiones del consejo Universitario nos hemos manifestado denunciando la y el carácter antidemocrático de la universidad, los pronunciamientos, la organización, las asambleas, han continuado.

♦️ Se recuperaron las asambleas como espacio amplio de participación de estudiantes y docentes para discutir y decidir a partir del debate acerca de los problemas comunes, estás asambleas se han mantenido, así como la Interuniversitaria, articulando a diferentes escuelas y Facultades.

♦️ Se realizaron una cantidad importante de fotos y actividades de sobre el tema de la lucha docente, estudiantil, la defensa jurídica, el acoso laboral, la violencia de género en la universidad, la a seguir, la memoria de la lucha y la organización, nos hemos pronunciado sobre temas de interés general como fue el regreso a actividades presenciales.

A un año del movimiento #UNAMNoPaga es importante señalar que está lucha para ganarse debe hacerse a largo plazo, con organización permanente, independiente de directivos y agendas particulares, con una movilización constante, ligada a la comunidad tanto docente y estudiantil, buscando la más amplia participación.

Tengamos el objetivo claro de la necesidad de transformar de fondo la universidad, de cambiar la arcaica ley orgánica de 1945, de combatir la corrupción y vencer a las mafias que siguen al frente de nuestras escuelas, facultades y la Universidad.

Unidos y organizados podremos lograrlo!
✌️👊
#LaLuchaSigue

Nos vemos en ciencias este viernes a las 13 horas!

¿Quieres ver más videos?
Visita: http://cienciastv.org.mx/

Descripición